30 sept 2011

Elección de Neumáticos

Hoy, en vista de que tengo que cambiar la rueda trasera de la bici, e “foreado” un poco y he decidido crear un artículo sobre este tema. Espero que os sirva de ayuda.

 La elección de unas cubiertas correctas es un aspecto esencial si queremos lograr un uso eficaz de nuestra bicicleta y un rendimiento óptimo. A la hora de elegir los neumáticos debemos tener en cuenta nuestro estilo, que mejor se adaptarán a nuestra bicicleta, forma de pedalear y zona en la que nos movemos.
Detallare unos conceptos básicos que nos ayudaran a la hora de elegir:

 EL COMPUESTO:
El compuesto de una cubierta puede ser más o menos duro. Este dato viene expresado en la propia cubierta (un número seguido por la letra a). Cuanto menor sea el número, más blanda será la cubierta, y viceversa. Un compuesto más blando ofrece mayor agarre y menor duración, mientras que un compuesto más duro ofrece mayor duración pero menos agarre. Hay compuestos específicos para lluvia o terrenos mojados que ofrecen un mejor comportamiento que compuestos para terrenos secos.

EL TAMAÑO:
La anchura de la llanta de nuestra bicicleta influye crucialmente en la manera en que una cubierta apoya en el suelo. La anchura de la llanta varía según el modelo, generalmente entre los 22 y los 28 mm. de ancho. El ancho de las cubiertas normalmente va desde 1.0 hasta 3.0. Es posible encontrar cubiertas con un ancho razonable, livianas y con una buena banda de rodadura. Para obtener estas características en nuestras cubiertas debemos elegir medidas entre 2.0 y 2.5. Los neumáticos anchos (2.0 hacia arriba) ofrecen mayor comodidad, más agarre y más peso al conjunto. En cambio, los neumáticos delgados (2.0 hacia abajo) son más ligeros y veloces, pero menos resistentes y con un menor agarre.

DIBUJO DE TAQUEADO: 
En función del taqueado de una cubierta, podemos definir cuatro tipos de dibujo para una cubierta:

Taqueado agresivo: Tacos grandes que ofrecen mayor agarre en terrenos con abundante tierra suelta o barro. En terrenos duros son lentos de rodar y se necesita un esfuerzo extra para moverlos.

Taqueado medio: Tacos algo más pequeños que ofrecen mejor agarre en terrenos duros y de moderada grava suelta. Por lo general ruedan más rápido en todo tipo de terrenos y son los más utilizados en competiciones de MTB. En condiciones difíciles derrapan con mucha facilidad.

Semislicks: Neumáticos para Mountain Bike semi lisos en el centro y taqueado en los laterales. En terrenos lisos, duros y en carretera son la mejor opción; en cambio en terrenos con piedras y barro se convierten en la peor cubierta que podíamos montar.

Polivalentes: Neumáticos con taqueado de medio a agresivo diseñados para ser utilizados en todo tipo de terrenos y en cualquier época del año. Ideal para principiantes o para aquellos ciclistas que pedalean por lugares muy variados y no quieren cambiar de cubierta continuamente.

CONSEJOS SEGÚN TEMPORADA DEL AÑO:
Para el verano se aconseja utilizar neumáticos btt mtb de 2.0 en adelante, la razón principal es porque en seco rodamos más rápido que en terrenos húmedos, usando éste tipo de neumáticos evitaremos los pinchazos al tener más balón, además por ende con el balón mayor, en seco tendremos más tracción. La idea es no usar neumáticos de poco balón porque en piedras es más fácil pinchar, y si rodamos por arenales se entierran demasiado dificultando la rodadura. Teniendo en cuenta el tipo de suelo, para tierra dura a medianamente suelta nos inclinaremos por dibujos de taqueado no muy agresivo, taqueado pequeño y cercano entre sí. Incluso aquí se pueden utilizar las semi slicks si el terreno es duro.
Para terreno seco rocoso y árido, por las piedras con esquinas cortantes se aconseja tener en cuenta el uso de cubiertas anchas de taqueado agresivo y medio.
En épocas de lluvia, en este caso, no importa tanto el tipo de terreno sino más bien el tipo de barro que nos vamos a encontrar, en esta época es aconsejable utilizar neumáticos finos desde 1.95 a 1.70, fundamentalmente por varios motivos teniendo en cuenta que tengan taqueado agresivo pero separado entre sí:
1. El neumático "corta" mejor el barro.
2. Pesa menos con el barro que se le pega y rueda más rápido.
3. En época de lluvias se rueda a menor velocidad, la probabilidad de pinchar por llantazo es menor.

En terrenos con barro "chicloso" o arcilloso se recomiendan las cubiertas lo más delgadas posibles y con el taqueado medio lo más separado entre sí para eliminar el barro pegajoso lo mejor posible.
En terrenos con barro negro terroso típico de bosque de altura, este barro se suele desprender con mayor facilidad por ser más acuoso, en este caso se recomiendan cubiertas delgadas con dibujo muy agresivo pero con los tacos los más separados, se trata de buscar tracción y eliminar el barro lo mejor posible.

Ahora solo queda vuestra elección…..

(Podéis añadir comentarios sobre vuestras opiniones, conclusiones….no hay nada como las opiniones de la gente)

23 sept 2011

17. Benabarre - Valle del Roble - Caladrones - Benabarre



Volvemos a iniciar la campaña betetera, después del verano y su intenso calor, y después de volver a hinchar, lavar y engrasar la máquina, ya que se encontraba en estado de abandono veraniego, jeje.
Para empezar una ruta corta pero divertida ya que circularemos por un sendero impresionante. Partimos de la báscula bajando por el camino de las granjas, cuyo cual lo están arreglando y nos da menor resistencia que anteriormente por lo que pronto llegaremos a donde se diversifica el camino, tomando hacia la izquierda cogeremos un tramo de bajada, pasando debajo del mas de Balón. Al llegar a un cruce seguimos por el de la derecha y el próximo será hacia la izquierda. Llegaremos al pinar, zona de dura subida, pero poco a poco la superamos. Al llegar al alto, que empezamos a descender tomaremos desvió a la izquierda y seguiremos bajando, hasta la entrada del valle del roble donde tomaremos el camino de la izquierda, en 180 grados.
Dejando a nuestra izquierda el Roble de Purroy, de impresionante tamaño nos internaremos en el sendero del valle del Roble: 7 km de impresionante sendero donde encontraremos de todo, llaneo entre árboles, subidas, medios tubos, bajadas en trialera….lo que queramos.
Saldremos a la zona de carga del butano, allí pasaremos la carretera nacional por debajo, por el puente, i seguiremos paralelos a ella hasta llegar a la carretera dirección Caladrones. Allí tomaremos la carretera o camino paralelo hasta dar al camino de la gravera donde continuaremos hasta llegar a un cruce a mano izquierda, a la derecha iríamos a la ermita de Terres. Este camino nos llevara hasta dentro del Caladrones, donde tomaremos dirección Benabarre.
Al llegar a la báscula, tomaremos la subida a mano derecha, pendiente, que nos llevara al camino de las torres del Rey y a su vez de retorno a Benabarre.
Salud y millas!!