Mostrando entradas con la etiqueta llantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llantas. Mostrar todas las entradas

4 may 2015

BTT - Consejos para las Salidas


Revisando por la red he encontrado un articulo muy interesante relacionado con el BTT.

Es un listado de consejos, en ellos veremos como solucionar los problemas mas frecuentes que nos podemos encontrar en nuestras salidas rutinarias de BTT y como poder solucionarlos con nuestros propios medios o al menos ayudarnos a volver a casa.



He realizado la siguiente selección:


Rotura de un radio: Afloja los dos contiguos y aprieta los otros dos siguientes.

 Cuando veas que la maneta de freno, se acerca demasiado al manillar, tensa el freno girando el tensor de la maneta en sentido anti-horario

Sonido que proviene de la zona del sillín. Engrasa y aprieta la nuez de la tija con una llave de 6 allen.



El freno de disco se ha contaminado y no frena. Limpia las pastillas y el disco de freno con alcohol y un paño.

Los piñones traseros no suben: Tensa un cuarto o media vuelta el tensor en sentido anti horario. Si por el contrario no bajan, destensa el cable girando el tensor en sentido horario.

La cadena se cae a la rueda en el piñón pequeño, aprieta el tornillo L del cambio media vuelta.

Cambian todos los piñones menos el grande: Afloja el tornillo L del cambio media vuelta.

Cuando el piñón pequeño no entra, se soluciona aflojando media vuelta el tornillo H del cambio.



Una y otra vez la válvula se te tuerce con riesgo de rotura, Sujeta la válvula gruesa a un radio en la dirección opuesta con una brida plástica para evitar que se corte con la llanta.

Cuando crujen las zapatillas en los pedales automáticos, engrasa las calas de las zapatillas ligeramente al igual que las mandíbulas de los pedales.

Las barras de la horquilla tienen demasiada fricción. Aplicar unas gotas de aceite en las barras de la horquilla mantendrá su suavidad durante más tiempo.

Si el desviador no cambia a plato pequeño, afloja media vuelta el tornillo L del desviador.
Si lo que ocurre es que le cuesta subir al plato, gira el tensor en sentido antihorario un cuarto o media vuelta el tornillo H del desviador.
Si la cadena se sale del plato grande: aprieta media vuelta el tornillo H del desviador.
Cuando la cadena se cae entre el plato pequeño y la caja de pedalier, aprieta el tornillo L media vuelta.



Cuando la dirección tiene holgura: aprieta el tornillo superior de la potencia, habiendo aflojado previamente la misma.

Si el manillar te cruje, engrasa la unión del mismo con la potencia.

Si la maneta de freno te queda lejos de los dedos, acércala apretando el tornillo lateral del cuerpo de la maneta.

 Si no quieres tener problemas con la altura de tu sillín, marca  la altura correcta en la tija, así siempre tendrás la referencia exacta.

 Lleva siempre dos o tres parches entre la cubierta y la cámara para que en caso de pinchazo y no tener camara de repuesto, tengas solución.



Utilizar tornillos del porta bidones en caso de necesitar alguno, como por ejemplo el de la polea del cambio.

 Cuando se te rompa el cambio trasero en mitad de una salida. Podrás cortar la cadena a la medida del plato mediano y una de las coronas intermedias (con el que la línea de cadena quede más recta), podrás volver a casa.

La cinta aislante, que decir de la importancia que tiene, lleva siempre en tu bolsa un rollo de cinta aislante, casi seguro que te sacará de muchos problemas (y también alguna pequeña navaja) por lo de cortar ,,, Ademas de unas bridas, que todo lo solucionan

Espero os hayan servido de ayuda, seguro que muchos de ellos ya los conocíais y/o los habréis puesto en práctica.

Y vosotros, que consejos tenéis??


2 mar 2015

Maquetas - BMW Z8 Revell 1:24 - Parte 2


Nueva entrada para continuar con el proyecto del deportivo alemán, sencillo debido al pequeño número de piezas, si lo comparamos con otros modelo que hemos realizado, pero divertido debido a su atractivo.

En este caso vamos a dedicarnos a la parte de la bañera, es decir, el interior del coche.

Primero seleccionamos las piezas:


y les damos unas manos de imprimación para que agarre la pintura.


Vamos a pintar el interior de dos tonos, rojo y negro; de este proceso no disponemos casi de fotos, pero lo explicaré paso a paso.

Una vez imprimado, pintamos toda la parte interior de rojo, al igual que los asientos, las puertas y el salpicadero;

Siempre debemos utilizar primero el color mas clara para que después el oscura pueda tapar si fuera necesario, así la parte oscura tapara la clara cosa que seria mas difícil a la inversa.

Cuando este bien seco, enmascaramos las zonas que queremos que se mantengan en rojo y pintamos el resto de color negro.

Podemos retirar el enmascarado una vez seco y tendremos el siguiente resultado:


y le aplicamos una capa de Barniz. Los interiores deberían ser con barniz mate o satinado pero en este caso he utilizado brillante ya que al ser un descapotable quiero que brille por todos los lado jeje.

después de la primera capa de barniz, podemos detallar algunas partes, como el reposa brazos del centro, su parte de arriba y/o colocar las respectivas calcas para que con una segunda capa queden protegidas.


Ahora que ya tenemos todas las piezas, podemos unir todo y colocar sus últimos detalles como son los pedales, el freno de mano, palanca de cambios y volante.




Con esto ya tendríamos la segunda parte, ya solo nos quedaría la carrocería, sus detalles y el ensamblado final.

Quizás la fineza del resultado final, no sea del todo satisfactoria debido a que el enmascarado no fue bien aplicado del todo, pero aun así, contento con el resultado final.

Ahora a por la carrocería y finalización del proyecto.

Espero os haya gustado, comentéis y compartáis ;)

Un saludo


11 feb 2015

Maquetas - BMW Z8 Revell 1:24 - Parte 1


Hemos cogido con fuerzas este incio de año jeje y por fin, después de la presentación de este proyecto, en post anteriores, traigo los primeros avances y con ganas de poder llegar rápido al final para ver como queda este espectacular deportivo.

Hemos empezado por el chasis, en este caso detallando la parte de los bajos.

Primero pasamos unas manos de imprimación y luego unas manos de negro mate.






Realizamos los detalles:



Y añadimos las piezas que completan esta parte, como el eje trasero y los tubos de escape pintados de su color correspondiente.



El siguiente paso son las llantas que se componen de las siguientes partes que podéis ver en la foto; Los neumáticos, la parte trasera, típica en las maquetas revell y que le quitan belleza a las llantas, los discos de freno y la parte delantera de la llanta.

Podemos ver su pintado, montaje y resultado final en las siguientes fotos:




Y este es el resultado de las Ruedas:




De momento esto es todo, pero estar atentos que próximamente llegan nuevos avances en ella, que esto va viento en popa, jejeje.

Un saludo