Mostrando entradas con la etiqueta carrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrera. Mostrar todas las entradas

14 jul 2025

Fortalece tus rodillas y corre sin dolor


Para ganar fuerza en las rodillas y evitar el dolor al correr, necesitas un enfoque que combine fortalecimiento muscular, movilidad, técnica y prevención de sobrecargas. Aquí tienes una guía clara y práctica:


💪 1. Fortalece los músculos que estabilizan la rodilla

La rodilla en sí no tiene músculos, así que debes trabajar cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos, que son clave para su estabilidad.

Haz estos ejercicios 2–3 veces por semana:

Ejercicio Consejo
🏋️ Sentadillas (bodyweight o con carga) Controladas, sin que la rodilla sobrepase mucho la punta del pie.
🚶‍♂️ Zancadas (adelante y laterales) Cuida la alineación de la rodilla y el pie.
👣 Elevaciones de talones Fortalece gemelos, importantes en el ciclo de carrera.
🛏️ Puente de glúteo Activa glúteos e isquios sin sobrecargar la rodilla.
🪜 Step-up en banco bajo Simula el gesto de correr, hazlo con control.
🦶 Ejercicios de equilibrio con una pierna Mejora la estabilidad articular.


🔄 2. Mejora la movilidad y la flexibilidad

El dolor a menudo viene por tensiones o descompensaciones. Mejora tu rango de movimiento para reducir riesgo de lesión.

  • 🧘 Estiramiento de cuádriceps, isquios y gemelos (después de correr)
  • 🎯 Foam roller en cuádriceps y fascia lata (zona lateral del muslo)
  • 🦵 Movilidad de tobillo y cadera para mejorar la absorción de impacto


🏃 3. Corrige la técnica de carrera

Una técnica deficiente puede sobrecargar tus rodillas. Aquí algunos ajustes clave:

  • ✅ Aterriza con el mediopié (evita talonear fuerte)
  • 🎵 Cadencia ideal: 170–180 pasos/minuto (reduce impacto)
  • ⛔ Evita zancadas muy largas
  • 📏 Mantén ligera inclinación del tronco hacia adelante
  • 📹 Grábate corriendo o pide análisis a un entrenador


📉 4. Reduce la sobrecarga progresivamente

  • 📆 No aumentes el volumen de carrera más del 10% por semana
  • 🧘 Alterna días de carrera con días de descanso o actividades de bajo impacto
  • 🌱 Corre en superficies blandas (tierra, césped) cuando puedas


👟 5. Revisa tu calzado

  • 🩰 Usa zapatillas adecuadas a tu tipo de pisada
  • 🔁 Cámbialas cada 500–700 km
  • 👣 Considera plantillas si tienes desalineaciones (consulta a un podólogo deportivo si tienes pie plano o valgo)


❗ 6. No ignores el dolor

Si el dolor persiste o aparece siempre en el mismo punto (como la parte externa: síndrome de la cintilla iliotibial):

  • ⛔ Para de correr temporalmente
  • 🩺 Acude a un fisioterapeuta deportivo para evaluar descompensaciones
  • 🔄 Reinicia progresivamente cuando no haya dolor

La constancia es clave: fortalecer y cuidar tus rodillas es una inversión para disfrutar del running a largo plazo.

21 jun 2025

Entrenar Core para ciclismo y running

🧠💪 ¿Por qué es importante entrenar el CORE para ciclismo y running?

Cuando pensamos en mejorar nuestro rendimiento en ciclismo o running, lo primero que nos viene a la mente suele ser trabajar las piernas, la resistencia o la técnica… pero a menudo olvidamos una parte fundamental: el CORE.

Entrenar el core no es solo hacer abdominales. Se trata de fortalecer toda la zona central de nuestro cuerpo, incluyendo:

  • Abdominales (superficiales y profundos)
  • Lumbar
  • Glúteos
  • Músculos de la pelvis y la cadera

🚴‍♂️ En el ciclismo

El ciclismo exige una posición estable durante largos periodos. Un core débil puede traducirse en dolores de espalda, fatiga prematura o pérdida de potencia.

Beneficio ¿Por qué es importante?
🧍‍♂️ Postura estable Mantiene la espalda recta y reduce la tensión en hombros y cuello
⚙️ Mejor transmisión de potencia Evita que la fuerza de las piernas se “pierda” por falta de estabilidad
🛡 Prevención de lesiones Protege la zona lumbar y mejora la eficiencia del pedaleo

🏃‍♂️ En el running

Correr implica un movimiento repetitivo donde una buena postura y equilibrio marcan la diferencia. Un core fuerte es clave para evitar que tu técnica se desmorone cuando aparece el cansancio.

Beneficio ¿Por qué es importante?
🧍‍♀️ Mejora la postura al correr Evita encorvarse y mejora la técnica
🔄 Estabiliza cada zancada Reduce el gasto energético y mejora el rendimiento
❌ Menos lesiones Disminuye el impacto en rodillas, caderas y espalda

🧰 Ejercicios recomendados

Aquí tienes algunos ejercicios sencillos y eficaces que puedes hacer 2‑3 veces por semana:

Ejercicio Beneficio
🧱 Plancha (frontal y lateral) Fortalece todo el tronco
🐶 Bird‑dog Mejora la estabilidad y el equilibrio
🪰 Dead bug Activa abdominales profundos y coordinación
🍑 Puente de glúteos Trabaja glúteos y zona lumbar
🦸‍♂️ Superman Refuerza la espalda baja

⏱ Haz 2‑3 rondas de 30 segundos por ejercicio o 10‑12 repeticiones según el tipo.



🧩 Conclusión

Tanto si corres como si pedaleas, tu core es el centro de todo. No se trata de marcar abdominales, sino de construir una base sólida que te haga más eficiente, resistente y menos propenso a lesionarte.

👉 Dedicarle solo 15‑20 minutos, 2 o 3 veces por semana puede marcar la diferencia.

¿Te gustaría que comparta una rutina específica de core para corredores y ciclistas? ¡Déjamelo en los comentarios! 👇😊

22 may 2024

5 Consejos para una carrera de tipo Backyard

 

Hace unos días realice mi inscripción en la carrera I BENABARRE BACKYARD ULTRA, dejo el enlace para mas información sobre la prueba y la modalidad backyard


Buscando información sobre estas pruebas y demas he recopilado unos consejos que a muchos pueden servirles, en mi caso, no mucho, ya que como mucho hare 2 vueltas jeje

Participar en una carrera Backyard puede ser un desafío emocionante y único. Aquí tienes cinco consejos para prepararte y tener éxito en tu primera carrera Backyard:

  1. Gestiona tu ritmo y energía:

    • Las carreras Backyard consisten en correr una distancia específica cada hora, por lo que es crucial no apresurarse al inicio. Mantén un ritmo constante y cómodo que puedas mantener durante muchas horas.
    • Alterna entre correr y caminar si es necesario para conservar energía. La clave es completar cada vuelta dentro del tiempo asignado, sin quemarte demasiado rápido.
  2. Planifica tu nutrición e hidratación:

    • Come y bebe regularmente, incluso si no sientes hambre o sed. Largas horas de ejercicio continuado pueden llevar a una deshidratación o déficit de energía sin que te des cuenta.
    • Lleva alimentos de fácil digestión y que estés acostumbrado a consumir durante el ejercicio. Las comidas ricas en carbohidratos, proteínas y sales minerales son fundamentales para mantener tu energía y evitar calambres.
  3. Cuida tus pies:

    • Usa calzado cómodo y probado que minimice el riesgo de ampollas y rozaduras. Cambiar los calcetines regularmente y tener un par de zapatos de repuesto puede hacer una gran diferencia.
    • Aplica productos para evitar rozaduras y lleva contigo un pequeño kit de primeros auxilios para tratar cualquier problema en los pies de inmediato.
  4. Mentaliza tu mente:

    • La fortaleza mental es tan importante como la física en una carrera Backyard. Prepárate para momentos de cansancio extremo y posibles ganas de abandonar.
    • Establece metas pequeñas y manejables, como completar una vuelta a la vez. Mantén una actitud positiva y usa técnicas de visualización y afirmaciones para mantener la motivación.
  5. Optimiza tus descansos y tiempos entre vueltas:

    • Usa el tiempo entre vueltas de manera efectiva para descansar, alimentarte y hacer ajustes necesarios. Aunque puede ser tentador descansar mucho, trata de mantenerte en movimiento suave para no enfriarte demasiado.
    • Planifica rutinas de estiramiento, cambio de ropa o cualquier otra actividad que necesites hacer durante estos breves descansos para estar listo para la siguiente vuelta.

Recuerda, una carrera Backyard es tanto una prueba de resistencia como de estrategia y gestión personal. ¡Buena suerte en tu primera carrera!