2 sept 2025

🌍 Más allá de Hot Wheels: otras marcas que todo coleccionista debería conocer

🚗 Introducción

Cuando hablamos de coleccionismo de coches a escala, Hot Wheels suele ser la marca que primero viene a la mente. Su amplia variedad, precios accesibles y diseños llamativos la han convertido en un referente mundial. Sin embargo, el universo del diecast es mucho más amplio: existen numerosas marcas con propuestas distintas, desde modelos súper realistas hasta líneas enfocadas en jugabilidad o en autos clásicos.

Si ya coleccionas Hot Wheels y quieres expandir tu vitrina con otras marcas, aquí encontrarás una guía con las principales alternativas, incluidas Tomica, Matchbox, Majorette y muchas más.



🔎 Principales marcas de diecast

🔹 Hot Wheels (Mattel)

  • Escala: 1:64 (aunque hay otras en gamas especiales).
  • Famosos por su variedad y creatividad.
  • Gamas destacadas: Mainline, Premium, RLC, Super Treasure Hunts.

🔹 Matchbox (Mattel, origen británico)

  • Escala: 1:64 aprox.
  • Más enfocados en vehículos realistas y de uso cotidiano.
  • Muy valorados los modelos vintage.

🔹 Tomica (Takara Tomy, Japón)

  • Escala: entre 1:60 y 1:65.
  • Suspensión funcional y partes móviles.
  • Líneas: Tomica Regular, Premium, Limited Vintage (TLV).

🔹 Majorette (Francia/Alemania)

  • Escala: 1:55 – 1:64.
  • Populares en Europa, con coches, camiones y maquinaria.
  • Buena jugabilidad y detalles como puertas abatibles.

🔹 Johnny Lightning (EE. UU.)

  • Escala: 1:64.
  • Detalles realistas y neumáticos de goma.
  • Muy centrados en muscle cars y cultura americana.

🔹 Greenlight Collectibles (EE. UU.)

  • Escala: 1:64 principalmente.
  • Gran fidelidad a los modelos reales.
  • Destaca la serie Hollywood con autos de cine y TV.

🔹 M2 Machines (EE. UU.)

  • Escala: 1:64.
  • Nivel de detalle alto y piezas móviles.
  • Sus “chases” son muy buscados.

🔹 Kyosho (Japón)

  • Escalas: 1:64, 1:43 y 1:18.
  • Muy detallados, más frágiles y de precio elevado.
  • Ideales para coleccionistas adultos.

🔹 Otros nombres

  • Siku (Alemania): robustos y jugables.
  • Jada Toys (EE. UU.): estilo custom y tunning, con licencias como Fast & Furious.
  • Auto World (EE. UU.): de lo mejor en detalle en 1:64.
  • Ebbro (Japón): centrados en competición, principalmente en 1:43.

📊 Tabla comparativa de marcas diecast

Marca Escala principal Estilo / enfoque Detalle Precio aprox. Puntos fuertes
Hot Wheels 1:64 Fantasía + licencias reales Medio Bajo Variedad y accesibilidad
Matchbox 1:64 Vehículos realistas y urbanos Medio Bajo Realismo cotidiano
Tomica 1:60 – 1:65 Japoneses + globales Medio/Alto Medio Suspensión y partes móviles
Tomica Premium / TLV 1:64 Detalle coleccionista Muy alto Medio/Alto Fidelidad absoluta al modelo
Majorette 1:55 – 1:64 Europeos, camiones, racing Medio Bajo/Medio Jugabilidad y variedad
Johnny Lightning 1:64 Muscle cars, clásicos USA Alto Medio/Alto Coleccionismo en EE. UU.
Greenlight 1:64 Realismo + autos de cine Alto Medio/Alto Licencias oficiales
M2 Machines 1:64 Autos clásicos con piezas móviles Alto Medio/Alto Nivel de detalle
Kyosho 1:64 / 1:43 / 1:18 Modelismo japonés premium Muy alto Alto Calidad de exposición
Siku 1:55 Vehículos robustos y utilitarios Medio Bajo/Medio Durabilidad
Jada Toys 1:24 / 1:32 / 1:64 Tuning, cine y cultura pop Medio Medio Licencias y estilo custom
Auto World 1:64 Realismo extremo, clásicos Muy alto Medio/Alto Precisión histórica
Ebbro 1:43 Competición japonesa Muy alto Alto Modelismo de carreras

🚀 Conclusión

El coleccionismo de diecast es tan amplio como apasionante. Aunque Hot Wheels sigue siendo la marca más popular y accesible, explorar otras firmas como Tomica, Greenlight o M2 Machines puede llevar tu colección a un nuevo nivel, combinando jugabilidad, realismo y rarezas que no encontrarás en el line-up de Mattel.

👉 La clave está en tu estilo como coleccionista: ¿prefieres variedad y fantasía, o realismo y detalle? Sea cual sea tu elección, hay una marca esperándote para ampliar tu vitrina.

🧵 Filamentos para impresoras 3D: guía completa

En la impresión 3D por FDM/FFF, el filamento es el material base con el que se crean las piezas. Elegir el filamento adecuado es clave para obtener buenos resultados, ya que cada uno tiene propiedades, temperaturas y aplicaciones distintas.

En esta guía veremos los principales filamentos usados en impresión 3D, sus temperaturas recomendadas, ventajas, desventajas y usos más comunes.

🔹 PLA (Ácido Poliláctico)

Temperatura de extrusión: 190–220 °C
Temperatura de cama: 0–60 °C

  • ✅ Muy fácil de imprimir, ideal para principiantes.
  • ✅ Buena calidad de superficie y colores variados.
  • ❌ No resiste bien altas temperaturas (se deforma con calor).
  • ❌ Menor resistencia mecánica comparado con otros filamentos.

💡 Usos: piezas decorativas, prototipos rápidos, maquetas.


🔹 PETG (Polietileno Tereftalato Glicol)

Temperatura de extrusión: 220–250 °C
Temperatura de cama: 70–90 °C

  • ✅ Resistente y duradero, mejor que PLA.
  • ✅ Buena resistencia al agua y a productos químicos.
  • ❌ Tiende a pegarse demasiado a la cama (puede dañar PEI liso).
  • ❌ Puede producir hilos (stringing) si no se ajustan bien los parámetros.

💡 Usos: piezas funcionales, recipientes, soportes.


🔹 ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

Temperatura de extrusión: 230–260 °C
Temperatura de cama: 90–110 °C (mejor en cabina cerrada)

  • ✅ Alta resistencia mecánica y térmica.
  • ✅ Se puede lijar, pegar y pintar fácilmente.
  • ❌ Difícil de imprimir sin warping (se curva en esquinas).
  • ❌ Desprende vapores → requiere ventilación adecuada.

💡 Usos: piezas funcionales, carcasas, prototipos industriales.


🔹 ASA (Acrilonitrilo Estireno Acrilato)

Temperatura de extrusión: 240–260 °C
Temperatura de cama: 90–110 °C

  • ✅ Similar al ABS, pero con mejor resistencia a rayos UV.
  • ✅ Muy adecuado para piezas de exterior.
  • ❌ También tiende a deformarse (warping) si no se imprime en cabina.

💡 Usos: piezas expuestas al sol, exteriores, automoción.


🔹 TPU (Poliuretano Termoplástico)

Temperatura de extrusión: 210–230 °C
Temperatura de cama: 30–60 °C

  • ✅ Flexible y elástico.
  • ✅ Muy resistente al desgaste y a impactos.
  • ❌ Más difícil de imprimir (requiere velocidades bajas).
  • ❌ Puede atascar extrusores Bowden.

💡 Usos: juntas, fundas, piezas flexibles y resistentes.


🔹 Nylon (Poliamida)

Temperatura de extrusión: 240–270 °C
Temperatura de cama: 70–100 °C

  • ✅ Muy resistente y duradero.
  • ✅ Excelente resistencia mecánica y a impactos.
  • ❌ Difícil de imprimir, sensible a la humedad.
  • ❌ Requiere cama muy bien preparada y a veces adhesivo extra.

💡 Usos: engranajes, piezas mecánicas, aplicaciones industriales.


🔹 PC (Policarbonato)

Temperatura de extrusión: 250–300 °C
Temperatura de cama: 100–120 °C

  • ✅ Muy alta resistencia térmica y mecánica.
  • ✅ Gran durabilidad y resistencia a impactos.
  • ❌ Muy exigente → requiere altas temperaturas y cabina cerrada.
  • ❌ Puede ser difícil de adherir a la cama.

💡 Usos: piezas técnicas, componentes sometidos a altas cargas.


📊 Comparativa rápida de filamentos

Filamento Extrusión Cama Pros Contras
PLA 190–220 °C 0–60 °C Fácil, estético, barato Baja resistencia térmica
PETG 220–250 °C 70–90 °C Duradero, químico-resistente Stringing, se pega mucho
ABS 230–260 °C 90–110 °C Resistente, fácil post-proceso Warping, vapores
ASA 240–260 °C 90–110 °C Resistente a UV, exterior Warping
TPU 210–230 °C 30–60 °C Flexible, resistente a impactos Lento, difícil en Bowden
Nylon 240–270 °C 70–100 °C Muy fuerte y duradero Sensible a humedad
PC 250–300 °C 100–120 °C Altísima resistencia Muy exigente

✅ Conclusiones

  • Si estás empezando, el PLA es el mejor punto de partida.
  • Si buscas resistencia y facilidad, elige PETG.
  • Para piezas técnicas o exteriores, considera ABS o ASA.
  • Si necesitas piezas flexibles, tu opción es el TPU.
  • Para aplicaciones industriales, apuesta por Nylon o PC.

🔧 Consejo final: guarda siempre tus filamentos en un lugar seco (idealmente con bolsas desecantes), ya que muchos son muy sensibles a la humedad.

29 ago 2025

Suplementos básicos para deportistas 🏋️‍♂️🥤


El mundo de la suplementación deportiva puede parecer complicado, pero no todo son botes y polvos misteriosos. Existen algunos suplementos básicos que, usados correctamente, pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento, acelerar la recuperación y cuidar tu salud como deportista. Aquí te presento los más importantes.


1. Proteína en polvo (Whey o Vegetal) 🥛

La proteína es fundamental para recuperar el músculo tras el entrenamiento. Aunque se puede obtener de la dieta, la proteína en polvo es práctica y rápida.

  • Beneficios: ayuda a la recuperación y al crecimiento muscular.
  • Cuándo tomarla: después del entrenamiento o para completar la ingesta diaria de proteínas.
  • Ejemplos: proteína de suero (whey), proteína de guisante o arroz (vegana).

2. Creatina 💥

Uno de los suplementos más estudiados y efectivos. Aumenta la fuerza, la resistencia en esfuerzos cortos e intensos y mejora la recuperación.

  • Beneficios: más fuerza, potencia y mejor rendimiento en entrenamientos de alta intensidad.
  • Dosis recomendada: 3-5 g diarios, todos los días.
  • Tipo más usado: creatina monohidrato.

3. Cafeína ☕

Un clásico que no solo te despierta, también mejora el rendimiento deportivo. Es útil tanto en entrenamientos de fuerza como de resistencia.

  • Beneficios: retrasa la fatiga, aumenta la concentración y la energía.
  • Formas de tomarla: café, cápsulas o bebidas energéticas (con moderación).
  • Dosis: entre 3-6 mg por kilo de peso corporal antes del ejercicio.

4. Omega-3 🐟

Los ácidos grasos omega-3 son antiinflamatorios naturales y ayudan a la recuperación tras entrenamientos intensos.

  • Beneficios: salud articular, cardiovascular y menor inflamación muscular.
  • Fuentes: pescado azul, semillas de chía y lino, cápsulas de aceite de pescado o algas.

5. Multivitamínicos 🍊

El deporte exige mucho al cuerpo y, a veces, la dieta no cubre todas las necesidades. Un buen multivitamínico ayuda a mantener niveles óptimos de vitaminas y minerales.

  • Beneficios: apoyo al sistema inmune, energía y prevención de deficiencias.
  • Importante: no sustituyen una buena alimentación, solo la complementan.

Tabla resumen 📋

Suplemento Beneficio principal Cuándo tomarlo
Proteína Recuperación y masa muscular Después del entrenamiento
Creatina Fuerza y potencia A diario
Cafeína Energía y concentración Antes del entrenamiento
Omega-3 Salud articular y antiinflamatorio Con las comidas
Multivitamínico Prevención de deficiencias Por la mañana

Conclusión 🎯

Los suplementos deportivos no son mágicos, pero sí pueden ser un gran apoyo si entrenas de forma constante y llevas una buena alimentación. Si tienes que empezar por alguno, lo más básico es la proteína y la creatina. A partir de ahí, puedes añadir otros según tus objetivos y necesidades.

25 ago 2025

📱 Cómo usar tu móvil como cámara web para PC o Mac


¿Quieres mejorar la calidad de tus videollamadas o directos sin gastar en una webcam? Conviértelo en realidad: puedes usar tu móvil como cámara web para tu PC o Mac fácilmente 📷. Aquí te muestro las mejores apps, trucos y consejos 👇




🔹 Mejores apps para usar el móvil como webcam

  • DroidCam → gratis y compatible con Windows, Linux, Android y iOS. Funciona por USB o WiFi.
  • Iriun Webcam → muy sencilla de configurar, detectada como webcam estándar.
  • EpocCam → app de Elgato, ideal para quienes hacen streaming.

🔹 Funciones nativas en Windows y Mac

  • Windows 11 + Android → permite conectar el móvil como cámara inalámbrica.
  • Continuity Camera (Mac + iPhone) → tu iPhone se convierte en cámara automáticamente en FaceTime, Zoom, OBS o cualquier app.

🔹 Usar el móvil para streaming en OBS

  • DroidCam OBS Plugin → integra tu teléfono como fuente de vídeo.
  • NDI HX Camera → protocolo de transmisión profesional, perfecto para directos en Twitch o YouTube.

⚡ Consejos para mejor calidad

  • Usa USB en vez de WiFi para evitar retrasos.
  • Coloca el móvil en un trípode para mayor estabilidad.
  • Manténlo conectado al cargador si la sesión es larga.
  • Activa el modo no molestar para que no salten notificaciones.

🎯 Conclusión

Con estas opciones podrás usar tu smartphone como una webcam de calidad para videollamadas, clases online, grabaciones o streaming 🎥.


22 ago 2025

Como elegir zapatillas para correr


Elegir unas buenas zapatillas para correr no es solo una cuestión de estética, ¡es clave para tu rendimiento y para evitar lesiones! Cada corredor tiene necesidades diferentes según su peso, la superficie por donde entrena o el tipo de pisada. Aquí te cuento los puntos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar.


1. Define tu objetivo 🎯

  • Empezar a correr: busca amortiguación y comodidad.
  • Entrenar largas distancias: necesitas estabilidad y soporte.
  • Competir y buscar velocidad: opta por modelos ligeros y reactivos.

2. Tipo de superficie 🌍

Superficie Tipo de zapatilla Ejemplos
Asfalto Amortiguación y ligereza Nike Pegasus, Asics Gel-Cumulus, Brooks Ghost
Trail (montaña) Agarre y protección Salomon Speedcross, Hoka Speedgoat, Nike Pegasus Trail
Mixto Versatilidad y durabilidad Saucony Ride, New Balance 880

3. Ten en cuenta tu pisada 🦶

  • Pisada neutra: puedes elegir casi cualquier modelo.
  • Pronador (pie se inclina hacia dentro): busca zapatillas con soporte o estabilidad.
  • Supinador (pie se inclina hacia fuera): modelos con buena amortiguación y flexibilidad.

4. Ajuste y comodidad 👌

La zapatilla debe quedarte ajustada pero sin apretar. Deja un espacio de medio centímetro entre el dedo gordo y la puntera para evitar rozaduras y uñas negras. ¡Y pruébalas siempre con los calcetines que uses para correr!

5. No te olvides de la durabilidad ⏳

Las zapatillas de running tienen una vida útil de entre 600 y 800 km. Si notas que pierden amortiguación o empiezan las molestias, es hora de cambiarlas.

Consejo final 💡

No existe la zapatilla perfecta para todos, sino la perfecta para ti. Antes de comprar, piensa en tu objetivo, dónde vas a correr y escucha a tu cuerpo. Invertir en un buen calzado es invertir en tu salud.

18 ago 2025

Consolas retro portátiles: descubre la R365 y sus alternativas 🎮


Hace unos meses, cuando estuve en el hospital, me compré la videoconsola portátil R365. Fue mi compañera en esos días y gracias a ella pude disfrutar de un montón de juegos clásicos que me recordaban a mi infancia. Por eso, en esta entrada quiero hablarte un poco más de la R365 y, en general, de este tipo de consolas retro portátiles que hoy en día están tan de moda.



¿Qué es la R365? 🕹️

La R365 es una consola portátil de emulación retro. Eso significa que no tiene juegos propios, sino que funciona gracias a emuladores, programas que imitan a consolas antiguas para poder ejecutar sus juegos.

  • Pantalla portátil (normalmente de 3,5 a 5 pulgadas).
  • Compatible con decenas de consolas clásicas.
  • Memoria interna + tarjeta SD para almacenar juegos.
  • Sistema basado en Linux o Android.
  • Batería recargable, ideal para jugar en cualquier lugar.

¿Qué consolas puedes emular? 🧩

  • 🟦 8 bits: NES, Master System, Game Boy.
  • 🟩 16 bits: Super Nintendo, Mega Drive, Neo Geo.
  • 🟨 Portátiles: Game Boy Color, Game Boy Advance, PSP, Nintendo DS (en algunos modelos).
  • 🟥 3D clásicos: PlayStation 1, Dreamcast, Nintendo 64 (dependiendo de la potencia del modelo).

Tipos de consolas retro portátiles 🔍

Gama Precio Ejemplos Qué emulan bien
Económicas 30€ – 60€ R365, Powkiddy V90 NES, SNES, GBA, PS1
Media 80€ – 150€ Anbernic RG351, RG503 Dreamcast, PSP, algunos juegos de N64
Alta 150€ – 300€ Ayn Odin, Retroid Pocket 4 Pro PS2, GameCube y más


Ventajas de estas consolas ✅

  • Portabilidad: juegas donde quieras.
  • Multiconsola: cientos de sistemas en un solo dispositivo.
  • Personalización: menús, carátulas y hasta filtros retro.
  • Precio accesible: mucho más baratas que coleccionar consolas originales.


Cosas a tener en cuenta ⚠️

  • Los juegos deben ser en formato ROM. Legalmente, solo deberías usar copias de títulos que ya poseas.
  • El rendimiento puede variar según el emulador.
  • La batería en modelos baratos suele durar entre 3 y 5 horas.


Conclusión 🎯

La R365 y otras consolas retro portátiles son una excelente opción para los que quieren revivir la magia de los videojuegos clásicos. Desde títulos míticos de NES hasta joyas de PlayStation 1, tienes miles de horas de diversión en un dispositivo que cabe en tu bolsillo.

Si buscas algo más potente, existen alternativas en gamas más altas, pero para empezar en el mundo de la emulación retro, la R365 es una puerta de entrada fantástica.

25 jul 2025

MOCs - creaciones hechas usando piezas de LEGO


¿Eres fan de LEGO? Entonces seguro que te encantará descubrir el universo de los MOC (My Own Creation), las creaciones hechas por fans usando piezas de LEGO, pero sin seguir las instrucciones oficiales. ¡Una forma genial de dejar volar tu imaginación!




🧱 1. ¿Qué es un MOC?

MOC significa My Own Creation, o sea, “mi propia creación”. Son modelos hechos con piezas LEGO pero diseñados desde cero por fans, sin instrucciones oficiales. Puedes encontrar desde coches, casas y castillos hasta naves espaciales o robots futuristas.

🛠️ 2. ¿Cómo se crean?

Para construir tu propio MOC puedes hacerlo directamente con tus piezas o usar programas como LEGO Studio o LEGO Digital Designer para diseñarlo en digital. Luego puedes construirlo, modificarlo… ¡y compartirlo!

Pasos básicos para hacer un MOC:

  • 🧠 Tener una idea clara
  • 📦 Usar piezas que ya tienes o combinarlas
  • 💻 Diseñarlo en software o directamente con ladrillos
  • 📸 Compartir tu creación con el mundo si quieres

🌐 3. ¿Dónde puedo encontrar MOCs?

Existen muchas plataformas online donde puedes ver o descargar MOCs (algunos gratuitos y otros de pago). Estas son las más populares:

Plataforma Qué ofrece
🔗 Rebrickable Miles de MOCs, puedes buscar por sets, piezas o temática.
🧩 BrickLink Studio Gallery Diseños compatibles con el software Studio.
📱 Instagram, Reddit, YouTube Infinita inspiración visual y enlaces a instrucciones.

🧩 4. ¿Puedo usar piezas de un set para hacer un MOC?

¡Sí! Hay muchos MOCs que se diseñan usando solo las piezas de un set concreto. Se llaman Alternate Builds o construcciones alternativas. Si tienes un set de LEGO, por ejemplo un  Speed Champions, que son los que me gustan a mi, puedes buscar qué MOCs puedes montar solo con sus piezas.

Consejo: Regístrate en Rebrickable y marca los sets que tienes. Te dirá qué MOCs puedes construir con ellos.

🚀 5. ¿Te animas a crear el tuyo?

Crear tu propio MOC es una experiencia muy gratificante. No necesitas más sets, solo un poco de tiempo, creatividad y las ganas de construir algo original. Puedes guardarlo, compartirlo, mejorarlo… ¡y quién sabe si inspirarás a otros fans!

¿Ya hiciste algún MOC? ¡Cuéntamelo en los comentarios o comparte tu diseño!